Instalaciones eléctricas e informáticas
Para que pueda ejercer una entidad o persona como empresa instaladora o instalador, el Ministerio de Industria y Energía es el que otorga la licencia para que pueda funcionar como tal. Esta licencia es la que da fe de que las instalaciones se están haciendo reglamentariamente, sin riesgos de que se hagan sin conocimiento, ya que previamente se ha demostrado la capacitación.
Triphase sierra norte como empresa de instalaciones eléctricas en general cuenta con todos los requisitos y autorizaciones que el Ministerio de Industria Energía y Minas tiene establecidos para este tipo de empresas.
Los trabajos que se desarrollan dentro de esta actividad podemos definirlos como:
- Confección de proyectos eléctricos en general
- Instalaciones eléctricas en general industrial y familiar (baja y media tensión)
- Instalaciones eléctricas solares
- Centros de Transformación
- Automatizaciones de todo tipo (puertas y procesos industriales)
- Domótica
- Instalaciones de Megafonía
- Instalaciones de Interfonía
- Instalaciones de Vídeo, y Circuito Cerrado de Televisión
- Control de Accesos
- Instalaciones de enlace a través de Radio Frecuencia
- Firma de Boletines sobre instalaciones eléctricas
- Tarifa nocturna y acumuladores de calor
- Aire acondicionado (frió y calor)
- Antenas transmisión vía satélite
- Instalación y mantenimiento de grupos electrógenos
- Instalación y mantenimiento de Sistemas de Alimentación Interrumpida
- Redes Informáticas
- Sistemas e instalaciones de telefonía (terrestre y móvil)
- Instalaciones de fibra óptica
Servicios de protección contra incendios
El fuego es una reacción química que de manera descontrolada da ocasión al fenómeno del incendio, no dependiendo este, tanto de los agentes externos sino de los internos del recinto o entorno del que estemos hablando.
Un incendio es algo que no se piensa que un día pueda producirse. Una buena gerencia de riesgos va a considerar la posibilidad de que pueda producirse un incendio, y va a poner los medios para que el fuego quede controlado desde sus manifestaciones iniciales, y lo que en un principio pudo parecer un gasto sin objeto, se convierte en una inversión.
Triphase sierra norte como empresa que proyecta, instala, y mantiene sistemas de Protección Contra Incendios, reconocida por el Ministerio de Industria Energía y Minas conforme al Reglamento de Protección Contra Incendios del año 1.994, le ofrece todo tipo de sistemas tanto de detección como de extinción:
SISTEMAS DE DETECCIÓN
- Centrales (Convencionales, Direccionales, Analógicas)
- Detectores (Térmicos, Termovelocimétricos, Iónicos, Ópticos, Llama, Barreras, etc.)
- Instalaciones eléctricas solares
- Centros de Transformación
- Automatizaciones de todo tipo (puertas y procesos industriales)
SISTEMAS DE EXTINCIÓN
- Extintores (CO2, Polvo ABC, Hídricos, etc.)
- B.I.E (45 mm, 25 mm, etc.)
- Hidrantes (Húmedos, Secos, Arqueta)
- Instalación de Agua (Sprinklers, Agua pulverizada, cortina, etc.)
- Instalación de Espuma (Fijas y móviles)
- Instalación de Gas (CO2, Halón, NAF-SIII, FM-200, etc.)
PLANES DE EMERGENCIA
- Plan de Evacuación
- Plan de Autoprotección
Servicio de protección de vidas y bienes
Un sistema de seguridad podemos definirlo como todo medio físico o electrónico conjugados ambos, y capaces de proteger la vida y los bienes sujetos a las medidas de seguridad.
Las medidas físicas son aquellas que de una manera u otra impiden o retrasan el acceso indiscriminado de las personas y vehículos.
Las medidas electrónicas estas destinadas a detectar las intrusiones, sabotajes o actos de terrorismo, que no hayan podido ser evitadas con las medidas físicas.
Entre los medios empleados podemos destacar:
- Protección física (barreras, torniquetes, molinetes, blindaje, cajas fuertes, esclusas, etc.)
- CCTV (Cámaras, monitores, videograbadores, secuenciadores, generadores de cuadrantes, videosensores, matrices de video, etc.)
- Protección interior (Detectores: magnéticos, de rotura de cristal, inerciales, sísmicos, volumétricos, etc.)
- Protección perimetral (Barreras: infrarrojos, microondas; Cable sensor: soportado o enterrado, videosensores, etc.)
- Control de personas y vehículos (accesos, presencia, visitas, etc.)
- Centralización (Integración de sistemas, consolas, gestión informática, etc.)